El estado Amazonas posee una riqueza
natural y cultural acompañada de sus majestuosos paisajes y la pluralidad étnica, con un alto potencial
en su diversidad biológica y grandes reservas en minerales, plantas medicinales
que el hombre ha utilizado para realizar curas ancestrales.
De esta manera,
Amarilda Melgueiro Coordinadora de la Formación de Turismo y Artesanía del
INCES manifestó “la idea es resguardar las potencialidades de la región para el
desarrollo social y económico y así buscar el mecanismo para la construcción de
un nuevo modelo productivo de desarrollo sostenible y sustentable que genere recursos
financieros para invertir y promocionar nuestros recursos
naturales de manera cuidadosa”.
“La primera fase del corredor
turístico-vial es a mediano plazo y contempla arrancar desde la redoma del
aeropuerto hasta el monumento natural Piedra de la Tortuga donde se realizará
un saneamiento de la zona, posteriormente la realización de vallas en madera, con el fin
de mantener el equilibrio con la
naturaleza y así fomentar el espíritu de convivencia comunitaria y el criterio
de conservación”, puntualizó Melgueiro.
Entre los objetivos que plantea
la propuesta señala crear alianzas estratégicas institucionales para llevar a
cabo la ejecución del proyecto, realizar jornadas de limpieza en las zonas
verdes y/o sitios de interés turístico y
recreacional, diseñar señalización a
través de vallas informativas, mantener la conservación y preservación de los
recursos naturales y patrimonio cultural entre otros.
CAPACITACIÓN TURISTÍCA
Por su parte Melgueiro, indicó “el
INCES brinda una gran variedad de cursos en el área turística que abarca
posadas turísticas, gastronomía, dulcería criolla, panadero artesanal,
elaboración de hamacas y chinchorros en moriche y cumare, joyería artesanal,
vestimenta típica entre otros”.
La invitación es para todas
aquellas personas que deseen formarse en estas áreas pasar por la sede del
INCES Amazonas para sus respectivas inscripciones recordando fomentar el
turismo como modelo de desarrollo sostenible y sustentable en la región.
Prensa
MCTI-Amazonas
Dorothy
Farías
No hay comentarios:
Publicar un comentario