Por su parte José Sánchez
coordinador de la Gerencia de
Fortalecimiento del Poder Popular de CANTV manifestó en la asamblea “a través de esta consulta de productores de
las Rsip de caña y merey tenemos la posibilidad de financiar a través de
proyectos de responsabilidad social recursos para apoyar estos rubros, de esta manera se busca darles un
fortalecimiento al trabajo que vienen realizando en el estado los productores y
contamos con la disposición de otras comunidades en incorporarse al trabajo
productivo”.
La propuesta que se le
está entregando a CANTV consiste en el fortalecimiento e incrementos de
cultivos a través de la dotación de 80 mil plantas de merey mejorado a los
productores y maquinaria agrícola liviana para el mantenimiento de los
cultivos. Por su parte Fundacite Amazonas asumiría el compromiso de la construcción y dotación de la planta de procesamiento de
merey, siendo la inversión propuesta a CANTV de 716 mil Bs.
En relación a la Rsip de caña
el proyecto consta de la construcción de un galpón donde funcionaría el área de
venta y el almacén de productos terminados por un monto de 400 mil Bs, ubicado
en el central panelero que se está cimentando en la comunidad de Provincial.
En este sentido, Richard
Hernia de la comunidad Provincial del consejo comunal Batalla de Carabobo señaló,
“nosotros somos 62 habitantes interesados en incorporarnos al trabajo que viene
realizando la red merey y contamos con el personal y la tierra para ponernos a
trabajar por nuestra región amazonense”.
Productores
de Autana
Asimismo la Unidad
Territorial Amazonas se reunió con los productores de barehüa del municipio
Autana, para recibir la propuesta del proyecto “creación de centrales de
almacenamiento de Barehüa del estado Amazonas”, así lo dio a conocer Elin
Romero coordinador de las Rsip en la región.
Con esta propuesta se
busca dotar a los productores de embarcaciones y cavas de refrigeración para poder trasladar
las cosechas al centro de acopio, esto ubicado en la comunidad Pendare del
municipio Autana, se obtuvo información que el presupuesto de este proyecto es
de 1.208.800Bs.
Finalmente se espera que
para principios del 2014 se dé el primer financiamiento a la red de barehüa,
mientras que para mediados de año las redes de caña y merey estarían recibiendo
la respuesta por parte del ente financiador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario