En la
mañana de este lunes 19 de marzo se llevó a cabo la inauguración oficial de la
primera Academia de Software Libre (ASL) en las instalaciones de la Unidad
Territorial Amazonas del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología
e Innovación, donde se contó con la participación de invitados especiales, como
los representantes de la Unidad Territorial
del estado Apure, la Coordinación Nacional del proyecto Academia de
Software Libre, entre otras instituciones.
En
esta importante actividad Lissett García
Coordinadora Nacional del proyecto (ASL) informó, “el programa científico,
tecnológico de investigación academia software libre nace por un decreto
presidencial con la finalidad de prestar apoyo de formación principalmente a
servidores públicos, comunidad organizada, estudiantes universitarios y público
en general”.
Se
dio a conocer que, actualmente se cuenta con 21 sedes en toda Venezuela y que
la primera inaugurada fue el de la unidad territorial del estado Mérida en el
año 2004 y hasta la fecha se han capacitado a más de 47 mil personas de manera
general, García manifestó “esperamos que esta cifra aumente, es por eso que
estamos trabajando para que este proyecto llegue hasta el último rincón del
país gracias a la inversión hecha por el Gobierno Bolivariano a través del
MCTI”.
En
este orden de ideas Jarcelo Ochoa como Coordinador estadal de este programa,
ofreció su punto de vista sobre la inauguración de esta sala, destacando “al
ser esta la primera en Amazonas se trabajara mucho más para que próximamente se
estén aperturando otros espacios, por ahora se realiza la evaluación
correspondiente a dos laboratorios que están ubicados en las instalaciones del
Inces en Puerto Ayacucho”.
Ochoa
aseveró, “el sistema operativo a implementarse es el Canaima el cual se irá
actualizando con el pasar del tiempo”.
Desde
ya inició actividades la ASL con un taller para funcionarios de la Unidad
Territorial Apure y representantes del
Centro Bolivariano de Informática y
Telemática (CBIT) los cuales completan 14 personas quienes forman parte del
curso sobre la animación digital en 3D con software libre.
Prensa MCTI-Amazonas
Mickey Véliz pasante de la UBV
No hay comentarios:
Publicar un comentario