En la comunidad Piedra de Cucurital
se están beneficiando 20 familias productores quienes recibieron de mano de la
Unidad Territorial Amazonas del Ministerio del Poder Popular para Ciencia,
Tecnología e Innovación los implementos
En este sentido, Silverio Ventura,
originario Curripaco y presidente de la Red de Catara manifestó que “la
comunidad se encuentra muy alegre por la dotación de todos estos equipos que
nos van ayudar a agilizar el procesamiento de la catara”.
Por su parte, Antonia Evaristo,
productora, señaló que “estamos muy contentos de recibir estos materiales
esperamos que dentro de poco ya estemos comercializando nuestra catara”.
Se pudo conocer que actualmente el
procesamiento de la catara inicia con la búsqueda de la yuca en el conuco,
posteriormente esta es rayada manualmente, se coloca en el sebucán, se exprime
para así extraerle el yare, que luego se coloca a hervir en leña por dos días
hasta que fermente, seguidamente se le agrega el ají picante, el bachaco Tamari
y el bachaco dulce (denominado así por los productores), después de reposar el
liquido es envasado y luego comercializado en los mercados de la ciudad de
Puerto Ayacucho.
Asimismo, Gelvis Mirabal, promotor de
la red, informó que a partir de la utilización de estos equipos “el proceso de
cocción tendrá una duración minina de 10 horas y un máximo de 12 horas gracias
a las cocinas industriales que se les está entregando”.
Finalmente, Orlando Da Silva,
productor de catara, indicó “damos un agradecimiento de parte de los
productores de la Red Socialista de Innovación Productiva a nuestro presidente
Hugo Chávez Frías que se hace presente el socialismo en la comunidad Piedra de
Cucurital acá estamos todos dispuestos a trabajar en armonía por nuestra
revolución somos 20 familias que ahora si vamos a cocinar de verdad catara”.
Prensa MCTI / UT Amazonas
No hay comentarios:
Publicar un comentario