GOBIERNO BOLIVARIANO CAPACITA A PRODUCTORES INDÍGENAS AMAZONENSES EN EL MANEJO DEL PIJIGUAO
En el marco de las Redes Socialistas de Innovación Productiva se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación para las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) en la ciudad de Puerto Ayacucho, el Taller teórico-práctico sobre el Manejo del Pijiguao.
La actividad contó con la presencia de productores indígenas de los pueblos Curripaco, Jivi, Piaroa y Yekuana provenientes de las comunidades: La Unión, Gavilán, Paria Grande, Sardi y Alto Carinagua, todas ubicadas en el municipio Atures e integrantes de la Red Socialista de Innovación Productiva del Pijiguao.
En este sentido Frank Torres Investigador de FUDECI y facilitador de la actividad manifestó “este taller consiste fundamentalmente en una visión de lo que puede ser el cultivo de Pijiguao partiendo de sus características, su importancia tanto a nivel regional como internacional para ver su factibilidad para su aprovechamiento en la región amazonense”.
EXPERIENCIA DEL PIJIGUAO EN AMAZONAS
El trabajo de la RSIP de Pijiguao donde participan productores y las instituciones como INIA, FONDAS, MPPAT, FUDECI y FUNDACITE Amazonas, gracias a su articulación se ha logrado la siembra de 23 hectáreas en distintas comunidades, de Pijiguao seleccionado para la producción de harina y palmito.
En este orden de ideas se pudo conocer que los miembros de la Red Socialista de Innovación Productiva cuentan con el apoyo del Gobierno Bolivariano en la selección de semillas, creación de semilleros, equipos para la limpieza del terreno, capacitación en el manejo del Pijiguao, acompañamiento técnico, elaboración y ejecución del proyecto productivo Manejo Sostenible del Pijiguao y sus productos.
Edwin Mercado apoyo técnico de la RSIP de Pijiguao informó: “para este año 2010 se tiene previsto la plantación de 20 hectáreas más de Pijiguao en las comunidades indígenas de: Alto Carinagua, Sardi, Betania de Topocho y la Unión, ubicadas en el municipio Atures y en las comunidades Pendare y Caño Veneno del Municipio Autana”.
Por su parte Luis Manuel Moreno Presidente de la Asociación Civil Red de Manejo Sustentable del Pijiguao de Amazonas señaló “el pueblo indígena nos hemos organizado con el objetivo de mejorar nuestras siembras y potenciar nuestros productos en este caso el Pijiguao y sus derivados, hace años que venimos ejecutando este proyecto que lleva el ministerio del poder popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias acá en la región y la experiencia ha sido muy positiva”.
En este sentido el productor Pedro Moreno de la comunidad Paria Grande manifestó “a través del trabajo de la red de Pijiguao hemos recibido los productores capacitación en el manejo de este rubro como la preparación de harina, tortas y ahora con la del palmito, siendo toda esta información muy importante para el desarrollo de la red y que nosotros anteriormente no manejábamos correctamente”.
Se pudo conocer que el Pijiguao es uno de los alimentos tropicales de mayor valor nutritivo por su gran contenido de carbohidrato de 39%, su contenido de 2,5 a 4,8 % de proteína de alta calidad, por el número y la cantidad de aminoácidos esenciales que posee; por su fina grasa, constituida por aceites no saturados y el alto contenido de Beta-Caroteno, fósforo, vitamina A, calcio y hierro, lo hacen uno de los alimentos naturales más completos. También contiene vitaminas B y C.
El Pijiguao es una planta con un gran potencial en la alimentación humana y animal, con un alto rendimiento por unidad de superficie, buena calidad de los frutos, altos rendimientos del palmito para uso agroindustrial y amplio uso de sus tallos con fines madereros y un gran potencial oleífero en cultivares seleccionados.
El fruto puede cocinarse en agua con sal 30 a 60 minutos. Puede procesarse para obtener harina y utilizarse en diferentes proporciones en panadería, pastelería y fabricación de fideos, compotas y jaleas.
Además del fruto son comestibles la flor, el endospermo de la semilla y el palmito (cogollo). Este tiene un contenido de 5 por ciento de proteínas es apto para la industrialización en conservas. Puede aprovecharse que la palma tiene varios tallos y utilizarse unos mientras se dejan los otros. El fruto de segunda calidad es utilizado como alimento de engorde para ganado vacuno, porcino, aves e incluso peces.
La madera del tallo se usa en construcciones y para fabricar utensilios. El colorante verdoso de las hojas se usa en cestería.
TIEMPO DE COSECHA
“Una plantación de palmito se espera que en 8 meses ya se inicie la cosecha, una vez iniciada cada 6 meses uno tiene posibilidades de ir recosechando nuevamente palmito. Para obtener el fruto en condiciones de buenos suelos a los 40 ó 50 meses ya la planta estaría dando su cosecha de Pijiguao”, puntualizó Torres.
Para finalizar el investigador Frank Torres enfatizó “para nosotros la palma de Pijiguao es un rubro de altísima importancia comercial para la región y dentro de lo que es el desarrollo sustentable es un recurso que primero es local y segundo que nos sirve para llevar a cabo la reforestación de espacios y así fortalecer el impulso de la región”.
Prensa MCTI Amazonas
dothyfmc@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario