jueves, 11 de noviembre de 2010

Pueblos originarios amazonenses participan en la construcción de una Agenda para establecer las líneas de investigación en el área de salud indígena


La comunidad Betania de Topocho del pueblo Piaroa fue la sede del taller “Consulta a las comunidades indígenas para la construcción de una agenda de líneas de investigación en el área de salud”.

El evento contó con la participación de 60 miembros de las poblaciones indígenas entre ellas: Piaroa, Curripaco, Yanomami, Jivi y Baniva de los Municipios Atures, Atabapo y Alto Orinoco.

Por su parte, Mauren Reyes Coordinadora del Programa Salud Pública del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) señaló, “estamos realizando una consulta a nivel de las comunidades indígenas  para identificar cuales son las prioridades que se requieren investigar en el área de salud, también relacionadas en el área de ambiente, de energía y agro producción industrial, esto nos va a permitir  tener una mejor orientación en lo que se debe investigar en Venezuela”.

Se obtuvo información que previamente se llevó a cabo una primera consulta con las instituciones rectoras en el área de salud, pueblos indígenas, y con todos los organismos que hacen vida activa en esas áreas, posteriormente correspondió realizar la consulta con las comunidades indígenas.

“Eso nos va a permitir a nosotros identificar unas líneas prioritarias de investigación  para una posible convocatoria que va a haber a finales de este año para presentar proyectos y se logre orientar recursos a los mismos, hay un interés por parte del ministerio en hacer esto bien  participativo con las comunidades  no solamente en la formulación de esos proyectos sino en la ejecución, seguimiento y control de los mismos. Esto es parte de la divulgación de los encuentros con los saberes populares y saberes científicos y tecnológicos que se hacen en el país”, destacó Reyes.

Existen planes de realizar otra consulta en el estado Amazonas específicamente en el municipio Alto Orinoco para lograr que se incorporen las poblaciones de esa localidad como son: los Yekuana y  Yanomamis.


PRIORIDADES IDENTIFICADAS

A través de las exposiciones de las mesas de trabajo los participantes destacaron algunos problemas de salud, los cuales están asociados a inconvenientes de origen hídrico como es el caso de la diarrea, enfermedades transmitidas por algunos vectores propios de la zona como es la malaria y el dengue. Además surgieron temas como el de la desnutrición que afecta a varias de las poblaciones indígenas y la necesidad en la formación de recursos humanos de la zona en el área de salud.

La comisión de investigadores ya ha visitado los estados Apure, Bolívar y Delta Amacuro; “toda esa información recavada  la estamos procesando en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ministerio de los Pueblos Indígenas para así sacar un consolidado y ver las áreas prioritarias para atender inmediatamente”, resaltó Reyes.

EL SOBERANO INDÍGENA

Por su parte Ninfa Tibidor Coordinadora de la Organización de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) manifestó “mis hermanos indígenas son los protagonistas de este evento ya que están siendo escuchados por estos investigadores y en conjunto con las instituciones se buscarán las soluciones a los problemas de salud que estamos padeciendo. En mi mesa de trabajo la enfermedad que se ha resaltado es el paludismo. Sabemos que esta es la primera consulta de varias que se estarán llevando a cabo en el estado Amazonas y más hermanos podrán manifestar sus inquietudes en el área de salud”.

Santiago López Capitán de la comunidad Betania de Topocho: “me siento muy orgulloso de la jornada que estamos haciendo en mi comunidad en nuestra mesa la enfermedad más preocupante es la diarrea que afecta a los niños, pero nosotros proponemos que se empiece a utilizar nuestra medicina natural para curarla y así no tendremos la necesidad de buscar tantos medicamentos de los que venden en las farmacias”.

Eliseo Silva Yanomami de Parima B: “tenemos muchos problemas de alimentación esto porque tenemos muchos habitantes y nuestros suelos ya no son tan buenos para cosechar, a nuestra comunidad no nos llegan las  medicinas a tiempo esto debido que es muy difícil llegar hasta allá, solo se puede ir por avión ya que no tenemos caminos. Contamos con la presencia de unos promotores de salud y de enfermeros pero ellos muchas veces no cuentan con las medicinas necesarias para atender a nuestros hermanos Yanomamis, las enfermedades más comunes allá son la diarrea, desnutrición de los niños, paludismo, neumonía y asma; le pedimos a las autoridades que nos ayuden como líder de mi comunidad Niaioba la cual tiene 120 habitantes”.

PRODUCTORES PISCÍCOLAS AMAZONENSES SE CAPACITAN EN LA PRODUCIÓN DE EMBUTIDOS DE CACHAMA






La comunidad de Sabanita de Ratón del Municipio Autana fue sede del “Curso manejo integral de la Cahama”, el cual fue dictado por representantes del  Centro de Investigación del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), INSOPESCA y la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora núcleo Guanare.

La actividad contó con la participación de 40 productores piscícolas de los pueblos indígenas Curripaco y Jivi.

Prof. Otto Castillo facilitador
En este sentido Otto Castillo profesor de la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora ubicada en Guanare en el estado Portuguesa facilitador del curso manifestó: “se les está ofreciendo a los productores los primeros insumos en el manejo general de los peces, calidad del agua, cómo manejar y fertilizar las lagunas, el seguimiento que se le debe tener a los peces, la alimentación, información básica para poder tener buenos resultados de la cosecha de peces”.

Por su parte los expertos visitaron  las jaulas flotantes de la Laguna de Sabanita de Ratón e indicaron “evaluamos el crecimiento de los peces, el manejo que hasta el momento se les ha dado a las Cachamas por parte de los productores indígenas ha sido muy óptimo los peces no poseen ninguna anomalía”, destacó el profesor Otto Castillo.


De igual manera Álvaro Cedeño Asesor de Sanidad Pesquera representante de INSOPESCA del estado Portuguesa resaltó “hemos podido ver que las jaulas con la que trabajan los productores de Sabanita de Ratón se encuentran en óptimas condiciones y en la revisión de la anatomía de los peces se pudo evidenciar que se encuentran en buenas condiciones. Notamos que la comunidad ha aprendido a manejar la Cachama y el  trabajo de la piscicultura. Gracias a esta serie de talleres que están recibiendo ellos podrán potencializar aun más la piscicultura en la región y ser portavoces de esta actividad en el resto de las comunidades indígenas”.
 

Laura Jiménez miembro de la RSIP de Piscicultura Autana y líder de la comunidad Sabanita de Ratón dijo “este taller ha sido bien preciso y muy fructífero para nosotros como red de piscicultura, hemos tenido un  acompañamiento constante por parte del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) y sus entes adscritos, a través de estos cursos estamos adquiriendo experiencias de cómo manejar nuestra producción e innovar en la región y producir jamones y salchichas de Cachama”.



INNOVANDO Y TRANSFIRIENDO CONOCIMIENTOS AL SOBERANO


Durante una semana de capacitación sobre el manejo integral de la Cachama en la comunidad Sabanita de Ratón contó con la presencia del investigador Carlos Carbonell Jefe de la División de Productos de Origen Animal del Centro de Investigación del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE).

Investigador  del CIEPE Carlos Carbonell
“Lo que vinimos a hacer es contribuir al fortalecimiento de las RSIP Piscícolas amazonenses y continuar con las líneas del MCTI en lo que se refiere a soberanía y seguridad alimentaria del país, brindamos capacitación a los pequeños productores para la transformación de la Cachama, lo cual le va a generar en un futuro muy cercano un rendimiento económico mayor a lo que tienen actualmente”, destacó el investigador Carbonell.
Se pudo conocer que el CIEPE viene desarrollando varios productos interesantes desde embutidos tipo jamón, salchichas, hamburguesas y croquetas de especies como Bagre, Coporo y Cachama; además de productos como: Cachama endiablada, jamón cocido enlatado.


jueves, 7 de octubre de 2010

60 DOCENTES DE PRIMER GRADO CULMINARON LA CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA CANAINA EN SU II VERSIÓN



Con dinámicas y cantos se dio inició a la entrega de credenciales a 60 docentes de primer grado de 47 escuelas seleccionadas del municipio Atures, con dependencia Nacional, Estadal y Subvencionada que culminaron la capacitación del programa CANAIMA en su II versión y las 50 horas de las Tecnologías de Información, Comunicación Libre (TICL).

El acto se llevo a cabo en las instalaciones del CBIT PARIMA en la sede de las Damas Salesianas, el evento contó con la participación de diferentes docentes que presentaron su experiencia de la capacitación y de su trabajo con los niños durante el período escolar 2009-2010.

CANAIMA regresa ahora a segundo grado
 
La profesora Eiran Valera de la Escuela Básica Táchira señaló “está es una herramienta que nos brinda un gran apoyo con los niños, nosotros los docentes tenemos que apropiarnos y avanzar de la mano con la tecnología, es necesario resaltar el uso adecuado que el docente debe darle al computador, así como en está segunda versión se busca involucrar a los padres y representantes al programa CANAIMA ya que tendrán la oportunidad los niños de llevarse su computador para la casa y realizar actividades con sus padres”.

Lisbeth Díaz Docente de primer grado de la Escuela Básica Táchira manifestó en su intervención “la capacitación constó de trabajar con las herramientas impress en cómo hacer presentaciones incluyéndole enlaces, hipervínculos y animaciones para motivar a los niños a través de estas opciones a leer de una manera más amena y lúdica”.
Es necesario resaltar que las docentes bilingües también realizaron exposiciones de sus experiencias en la capacitación, realizándolas en su lengua Piaroa, además de mostrar al público presentaciones sobre los frutos autóctonos motivando así que los niños lean y escriban en su lengua materna.

Se pudo conocer que 23 escuelas serán beneficiadas con el programa CANAIMA va tu casa para los niños de segundo grado que participaron del proyecto en su primera etapa, para esta ocasión se capacitaron en la ciudad de Caracas 8 docentes amazonenses, las cuales serán las divulgadoras de está nueva etapa de CANAIMA, se estima que en los próximos días iniciarán las jornadas de formación con el resto de los educadores.

En este sentido la docente Yaritza Solano de la Unidad Educativa Autana será una de las multiplicadoras del programa CANAIMA va a tu casa la misma indicó “CANAIMA es revolución, este sistema operativo es muy enriquecedor y es nuestra oportunidad para trabajar escuela-comunidad, tendremos la oportunidad de compartir y hacerle seguimiento a los niños en su casa y ver la participación de los padres”.
 
Por su parte Antonio Tóvar Coordinador de la Unidad de Tecnologías de Información, Comunicación Libre (TICL) de la Zona Educativa informó “por ahora los municipios Atures, Autana y Atabapo son los que se están beneficiando del programa CANAIMA, nos encontramos a la espera de la llegada de nuevas computadoras para abarcar el resto de los municipios, estimamos que ya para finales de este año 2010 contemos con 101 escuelas participando de está maravillosa herramienta en toda la geografía amazonense”.

ATURES: APROBADO 253.798 Bs. A LA RSIP CATARA DE AMAZONAS



La Red Socialista de Innovación Productiva de Catara del estado Amazonas es un proyecto que se encuentra en etapa de ejecución y tiene como  objetivo rescatar y reimpulsar la catara originaria, además de la dotación de insumos y adecuación tecnológica para el mejoramiento de los procesos de producción de este picante autóctono.

Con este proyecto se beneficiarán más de 60 productores de las comunidades: Picatonal, Limón de Parhueña, Cucurital y Pavoni pertenecientes a los pueblos indígenas: Hivi, Curripaco y Piaroa respectivamente.

Este proyecto es financiado por el Gobierno Bolivariano a través de los siguientes entes: Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), el Servicio Autónomo del Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales (SACAICET) y FUNDACITE AMAZONAS ente del Ministerio del poder popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.

Hasta el momento se han realizado una serie de cursos con los productores en las áreas de manejo y manipulación de alimentos, solicitud del permiso sanitario entre otros con el fin de fortalecer y tecnificar la producción de catara originaria.

Posteriormente se llevará a cabo una evaluación de los parámetros físico-químicos y microbiológicos de la catara esto a través del SACAICET para así monitorear y garantizar que sea un producto inocuo.

ALTO ORINOCO: RSIP DE MUSÁCEA DEL PUEBLO YANOMAMI


El municipio Alto Orinoco del estado Amazonas se encuentra poblado mayoritariamente por el pueblo Yanomami los cuales se han dedicado tradicionalmente al cultivo de gran variedad de plátanos, cambures y topochos. Por tal razón el Gobierno Bolivariano con los pueblos Yanomamis han impulsado la creación de la Red Socialista de Innovación Productiva de Musáceas, la cual tiene como objetivo establecer 10 bancos de germoplasma  productivos de las plantas de plátano presentes en la zona con el fin de conservar las etno-variedades. Además de colocar un sistema de comunicación en 6 comunidades del Municipio Alto Orinoco y así mantener contacto directo entre los productores y el personal técnico del Ministerio del poder popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias en la región MCTI- Amazonas.

Se pudo conocer que está red abarca a 11 Shabonos Yanomamis (comunidades) para un total de 92 productores entre ellos 77 hombres y 15 mujeres, con una producción mensual de 3000 racimos de plátanos y una superficie de 184 hectáreas cultivadas.

Las comunidades integradas en este proyecto son: Maweti, Ukushi, Yoprope, Totoropöwei, Arata, Opohesi y Shatiopö todas con población Yanomami.

Actualmente la red se encuentra en etapa de organización y fueron aprobados los recursos por un monto de 240.465.04 Bolívares para su inversión los cuales serán distribuidos en capacitación técnica a los productores en las áreas de: identificación y control de enfermedades, cooperativismo y empresas de producción social, además de la red de radio comunicación.
 
Igualmente contempla el proyecto la dotación de equipos y herramientas agrícolas, implementación de lumbricultivos, caracterización físico-química de los suelos y un inventario de las plantaciones existentes en el municipio Alto Orinoco del estado Amazonas.

Se estima que para este último trimestre del año 2010 se inicie con la capacitación de los productores.

lunes, 4 de octubre de 2010

ATURES: Celebró el Día del Software Libre Amazonas 2010

El Boulevard de la avenida 23 de Enero de la ciudad de Puerto Ayacucho fue el escenario de una gran feria revolucionaria donde hicieron acto de presencia todas las instituciones bolivarianas dando a conocer los logros obtenidos en estos 10 años de  Revolución.

El acto fue idóneo para celebrar el Día del Software Libre Amazonas 2010, en el marco del Decreto Presidencial 3.390 bajo el lema “La migración al Software Libre es independencia y defensa de la soberanía de la nación”.

Este evento estuvo coordinado por la Fundación Infocentro, Academia de Tecnologías Libres, FUNDABIT, Coordinación de las Tecnologías de la Información y Comunicación Libre de la Zona Educativa y FUNDACITE Amazonas.

Los cuales brindaron información sobre: la historia de Linux, se realizó la entrega de Distribuciones de Linux  en la versión Ubuntu con su respectivo manuales de instalación, se ofreció Asesoría técnica gratuita, material informativo del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, trípticos y folletos sobre la Fundación Infocentro, además de la presentación y demostración del Programa Canaima.

Se pudo conocer que a través del Software Libre  se quiere incentivar a la población en general a conectarse, crear y compartir libremente en un mundo digital participativo, transparente y sustentable.

Finalmente la población amazonense participó  masivamente en esta gran feria ministerial donde pudieron adquirir los útiles y uniformes escolares a precios solidarios, alimentos gracias a PDVAL y MERCAL, operativos de cedulación, la Misión árbol regaló gran variedad de plantas, además de otras actividades.

viernes, 10 de septiembre de 2010

AMAZONAS: 40 AÑOS VIVIENDO EN UNA TIERRA DE COLORES



Dorothy Farías y Ana Gaulinda de Abreu
Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho.

Los hermanos en Cristo del Movimiento de Cursillo de Cristiandad de la ciudad de Puerto Ayacucho capital del estado Amazonas celebraron este tres de septiembre los 40 años de haberse realizado el primer cursillo en la tierra mágica.

Diversas actividades efectuó el movimiento para divulgar su aniversario entre ellas: creación de carteleras con material fotográfico de los primeros cursillos, un programa radial en la emisora Raudal Estereo 92.9 FM donde asistieron los hermanos Sergio Torres, Marisol de Rivas, Luís Sayago, Maribel Blanco, Dorothy Farías, Armando Espinosa y la invitada de honor Paula Flores representante del primer cursillo amazonense, además la realización de la misa de acción de gracias con su respectivo compartir.

Manifestando la alegría y el entusiasmo del aniversario número 40 del primer Cursillo en la Diócesis amazonense. El asesor del MCC Amazonas el Padre Félix Brito, el Secretariado en pleno y la representación de todos los equipos de cursillo de Puerto Ayacucho, se hicieron presentes, para participar en la Misa de Acción de Gracias, por este magno acontecimiento con el fin de  agradecer y bendecir a DIOS Padre, Hijo y Espíritu Santo, el permitirlos participar en su obra redentora.


HISTORIA DEL MCC

Este movimiento inició en los años 40 en Mallorca  España, siendo esta la cuna que lo vio nacer y posteriormente se propagó por todo el mundo. MCC son los hombres y mujeres que después de haber vivido un Cursillo, se unen para intensificar su respuesta a DIOS.
Cartelera informativa del equipo San Enrique

A Venezuela llegó el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) en 1959, de la mano del Padre Cesáreo Gil, operario diocesano, sacerdote de inmensa virtud, y pionero de la promoción de los laicos.

Hermano Sergio 32 años de haber realizado cursillo y Paula Flores 40 años viviendo de colores
En 1970 se hizo presente el Movimiento en el sur de Venezuela nada más y nada menos que en la tierra mágica de Puerto Ayacucho, actividad que contó con el apoyo del gobernador de esa época Enrique Ramos Cordero, su esposa Margarita de Ramos y el Padre Fontana.

Fueron 26 hombres y 35 mujeres los primeros elegidos en participar en este grupo de laicos que año tras año fue creciendo. Para la fecha se cuenta con 16 cursillos realizados, 600 participantes y  cinco equipos ubicados en las parroquias (Sagrada Familia, San Enrique, Don Bosco, El Carmen y María Auxiliadora) quienes realizan diversas actividades entre ellas: la visita a los enfermos, a los hermanos en las sombras de una cárcel, llevar la palabra de Dios en cada metro cuadrado de sus ambientes, apoyar en las actividades parroquiales, son fortaleza de los sacerdotes en la formación de niños y jóvenes en la catequesis, entre otras.

Por esta razón El Movimiento de Cursillo de Cristiandad  tiene que continuar con la finalidad encomendada y manifestada por nuestro Señor Jesucristo: “Id por el mundo y predicad el evangelio a toda la gente” (Marcos 16,15)

El Señor nos ha dado el regalo maravilloso de encontrar la conversión en un Cursillo de Cristiandad. “Ninguno después de encender una antorcha la tapa con una vasija, ni la mete debajo de una cama, sino que la pone sobre un candelero, para que dé luz a los que entran” (Lucas 7,16-17).

Es hora de pensar, de detenernos y reflexionar como lo hicimos una vez en nuestro cursillo, Amazonas nos necesita.

Con todas estas vivencias solo queda felicitar al Movimiento del Cursillo de Cristiandad por sus 40 años en el estado Amazonas, dando fe de la inmensa Gracia de nuestro Señor Jesucristo por sus hermanos. Recordando nuestro lema “Yo soy la LUZ del MUNDO el que me sigue no caminara en tinieblas (Juan 8-12).
 Felicidades y a continuar con una vida jubilosa y llena de los miles de Colores


miércoles, 1 de septiembre de 2010

MUNICIPIO AUTANA: COMUNIDAD ATUBI DEL PUEBLO PIAROA SE INCORPORA A LA CRÍA Y ALMACENAMIENTO DE PECES



La comunidad de Atubi se encuentra ubicada en el municipio Autana en la parroquia Guayapo, constituida por 11 familias provenientes del pueblo indígena Piaroa. Las familias de esta comunidad tuvieron la iniciativa de seleccionar peces en el período de abundancia con la finalidad de almacenarlos en unos corrales flotantes para el tiempo de la sequía, ellos seleccionaron las especies: Bocón, Morocoto y Cabeza de Manteco. Sin embargo, se les presentaba inconvenientes que la mayoría de los peces se escapaban.

Viendo esta iniciativa el Gobierno Bolivariano a través del programa Redes Socialistas de Innovación Productiva apoyó con el diseño y construcción de unas jaulas flotantes elaboradas con tubos de plástico, mallas, tijera y pegamento. Las jaulas tienen 18 metros cúbicos y una capacidad de almacenamiento de 360 peces aproximadamente cada una.

En este sentido Gilberto Arana miembro de la comunidad dijo “Fundacite se interesó en esta iniciativa y nos brindó la asesoría técnica para la creación de 2 jaulas flotantes ubicadas en una laguna de la comunidad que se mantiene con suficiente agua tanto en verano como en invierno, además iniciaríamos dentro de poco tiempo con la actividad de piscicultura”.

“La idea es mejorar los corrales y diseñar un sistema de jaula flotante que ellos pudieran montar fácilmente caso totalmente diferente al de las jaulas flotantes metálicas que necesitan soldadura, materiales de acero, máquinas para cortar entre otros. La finalidad es que sirviesen de dispensa para peces vivos, además de la cría de Cahama de engorde”, destacó Iñigo Narvaiza presidente de Fundacite Amazonas.

Se pudo conocer que las jaulas tienen 18 metros cúbicos, con una capacidad de almacenamiento de 360 peces aproximadamente cada una, con un costo de 2500 Bs., siendo accesible para la incorporación de otras comunidades a este sistema de almacenamiento y engorde de peces.

Se tiene estimado que a partir de este ensayo se genere la RSIP de Piscicultura de Atubi, “contando con la incorporación de las familias a esta actividad pesquera se quiere solventar el problema de escasez de estas especies en la zona logrando reproducirlos para así repoblarlos, además de colaborar con la soberanía alimentaria de la región y aprovechar los recursos naturales de la comunidad para el impulso de la cría de peces”, así lo señaló Gilberto Arana.

Finalmente se obtuvo información que próximamente las jaulas de la comunidad Atubi recibirán la siembra de 400 alevines de Cachama para engorde.

Prensa MCTI Amazonas
dothyfmc@gmail.com

MUNICIPIO ATURES: 50 PRODUCTORES DE LA RED DE MEREY SE CAPACITAN EN INJERTACIÓN





El parcelamiento Agropa ubicado en el eje carretero norte del municipio Atures del estado Amazonas fue la sede del “II Taller de Manejo e Injertación del Merey”, actividad que contó con la participación de 50 productores del rubro, además de funcionarios del INTI, FONDAS y del MCTI regional.

Fueron dos días llenos de teoría y práctica sobre los siguientes temas: selección de semillas, viveros, Injertación, selección de yemas, tipos de Injertación, transplante; de igual manera se realizó la práctica de la Injertación con plantas de los productores de la zona.


Por su parte el especialista en el rubro el ing. Pablo Hidalgo manifestó: “Específicamente la actividad se concentró en lo que es Injertación esto debido porque adolecemos en el país de buenos injertadores y es importante que en cada zona manejen esta materia de manera de ir propagando este cultivo vegetativamente o asexualmente por está técnica para garantizar que la productividad y la calidad del fruto y del seudo fruto se mantenga en el tiempo”.


Los participantes en compañía del personal técnico realizaron una visita a las plantaciones de la zona que tienen el rubro llamado Merey enano del Brasil esto con la finalidad de seleccionar las yemas para luego hacer la Injertación.


EXPERIENCIA DE LOS PRODUCTORES

Samuel Gómez capitán de la Comunidad La Unión perteneciente al pueblo Curripaco: “somos ocho familias que estamos motivados a producir este rubro en mi comunidad y gracias a este taller nosotros los productores indígenas que no manejamos este tipo de información técnica de cómo debe ser la siembra, la selección de las plantas para la Injertación entre otras, ya tenemos el conocimiento y la práctica esto nos ha permitido conocer aún más como es el proceso de siembra del Merey”.

Mariela Hurtado productora de Agropa: “venimos trabajando desde el 2007 con la red, esto ha sido una buena experiencia hemos aprendido cómo sembrar e injertar con el Merey”.

Carmen López: “entre el contenido del taller hemos visto las enfermedades que pueden atacar nuestras plantas de Merey y cómo debemos atacarlas”.

Eliseo Olivero Coordinador de la Red Socialista de Innovación Productiva del Merey: “estamos integrando a todos los habitantes de Agropa y comunidades vecinas para que se motiven a la siembra del Merey, actualmente nos encontramos en la etapa de formación sobre está planta, hay mucha información que no manejábamos correctamente pero ahora obtendremos mejores resultados del Merey enano que hemos venido sembrando”.


Finalmente se pudo conocer “Cuando tu clonas a través de la Injertación con las características de la planta madre que debería ser una planta altamente reproductor y de buena calidad en cuanto a nuez y seudo fruto se mantiene, es decir, todas las plantas que propagamos por Injertación producto de tomar yemas de esa planta madre van hacer exactamente iguales logrando así un buen rendimiento siendo esto una de las grandes ventajas de este método de Injertación”, así lo destacó Pablo Hidalgo facilitador de la actividad.

PRODUCTORES AMAZONENSES PARTICIPARON EN LA JORNADA DE INTERCAMBIO DE SABERES DE LAS REDES SOCIALISTAS DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA DEL SECTOR PISCÍCOLA


La jornada se llevó a cabo en el estado Bolívar y estuvo organizada por la Dirección General de Innovación en Ciencia y Tecnología del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), contó la participación de 80 productores de los representantes de las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) de los estados Amazonas, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Portuguesa, Táchira, Vargas y Zulia, además de investigadores del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Corporación de Desarrollo de Guárico (Corpoguárico)y representantes de las casa de estudios superior: Universidad Indígena de Tauca, Universidad de los Andes y Universidad Nacional Experimental de los Llanos.

El objetivo de estas jornadas de trabajo fue propiciar el fortalecimiento de la cadena productiva del rubro Piscícola a nivel nacional, mediante la conformación de una Red de Redes que garantice la implementación de referenciales tecnológicos y la transferencia de experiencias de innovación exitosas entre todas las unidades de producción que se han conformado en las RSIP, todo ello dentro del marco de la Política Científica Tecnológica e Industrial de la Revolución y en plena concordancia con el proyecto Nacional Simón Bolívar.


Se pudo conocer que en la agenda de trabajo se tocaron puntos como: Alternativas para la producción piscícola, reproducción y alimentación, determinación de las debilidades y fortalezas que tiene el sector piscícola en este momento, comercialización y transporte y las tecnologías de conservación y valor agregado.

Por su parte el MCTI Amazonas contó con la presencia de sus productores piscícolas de las redes de los municipios Autana y Atabapo y con el promotor José Bravo quien realizó una exposición sobre “Prototipo para sistemas de producción piscícola semi-intensivo en jaulas, donde se resaltó la producción piscícola como una de las estrategias para desarrollar la soberanía alimentaria que impulsa el Gobierno Bolivariano en la región amazonense”.

Finalmente, las conclusiones obtenidas en estas jornadas, serán presentadas posteriormente ante los investigadores de todo el país para buscar soluciones prácticas a las diferentes problemáticas planteadas por los productores de las 20 RSIP de piscicultura conformadas hasta el momento.

jueves, 5 de agosto de 2010

4 años formando amazonenses



GOBIERNO BOLIVARIANO CAPACITA A PRODUCTORES INDÍGENAS AMAZONENSES EN EL MANEJO DEL PIJIGUAO

En el marco de las Redes Socialistas de Innovación Productiva se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación para las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) en la ciudad de Puerto Ayacucho, el Taller teórico-práctico sobre el Manejo del Pijiguao.

La actividad contó con la presencia de productores indígenas de los pueblos Curripaco, Jivi, Piaroa y Yekuana provenientes de las comunidades: La Unión, Gavilán, Paria Grande, Sardi y Alto Carinagua, todas ubicadas en el municipio Atures e integrantes de la Red Socialista de Innovación Productiva del Pijiguao.

En este sentido Frank Torres Investigador de FUDECI y facilitador de la actividad manifestó “este taller consiste fundamentalmente en una visión de lo que puede ser el cultivo de Pijiguao partiendo de sus características, su importancia tanto a nivel regional como internacional para ver su factibilidad para su aprovechamiento en la región amazonense”.


EXPERIENCIA DEL PIJIGUAO EN AMAZONAS

El trabajo de la RSIP de Pijiguao donde participan productores y las instituciones como INIA, FONDAS, MPPAT, FUDECI y FUNDACITE Amazonas, gracias a su articulación se ha logrado la siembra de 23 hectáreas en distintas comunidades, de Pijiguao seleccionado para la producción de harina y palmito.

En este orden de ideas se pudo conocer que los miembros de la Red Socialista de Innovación Productiva cuentan con el apoyo del Gobierno Bolivariano en la selección de semillas, creación de semilleros, equipos para la limpieza del terreno, capacitación en el manejo del Pijiguao, acompañamiento técnico, elaboración y ejecución del proyecto productivo Manejo Sostenible del Pijiguao y sus productos.

Edwin Mercado apoyo técnico de la RSIP de Pijiguao informó: “para este año 2010 se tiene previsto la plantación de 20 hectáreas más de Pijiguao en las comunidades indígenas de: Alto Carinagua, Sardi, Betania de Topocho y la Unión, ubicadas en el municipio Atures y en las comunidades Pendare y Caño Veneno del Municipio Autana”.

Por su parte Luis Manuel Moreno Presidente de la Asociación Civil Red de Manejo Sustentable del Pijiguao de Amazonas señaló “el pueblo indígena nos hemos organizado con el objetivo de mejorar nuestras siembras y potenciar nuestros productos en este caso el Pijiguao y sus derivados, hace años que venimos ejecutando este proyecto que lleva el ministerio del poder popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias acá en la región y la experiencia ha sido muy positiva”.


En este sentido el productor Pedro Moreno de la comunidad Paria Grande manifestó “a través del trabajo de la red de Pijiguao hemos recibido los productores capacitación en el manejo de este rubro como la preparación de harina, tortas y ahora con la del palmito, siendo toda esta información muy importante para el desarrollo de la red y que nosotros anteriormente no manejábamos correctamente”.

POTENCIALIDADES DEL PIJIGUAO

Se pudo conocer que el Pijiguao es uno de los alimentos tropicales de mayor valor nutritivo por su gran contenido de carbohidrato de 39%, su contenido de 2,5 a 4,8 % de proteína de alta calidad, por el número y la cantidad de aminoácidos esenciales que posee; por su fina grasa, constituida por aceites no saturados y el alto contenido de Beta-Caroteno, fósforo, vitamina A, calcio y hierro, lo hacen uno de los alimentos naturales más completos. También contiene vitaminas B y C.

El Pijiguao es una planta con un gran potencial en la alimentación humana y animal, con un alto rendimiento por unidad de superficie, buena calidad de los frutos, altos rendimientos del palmito para uso agroindustrial y amplio uso de sus tallos con fines madereros y un gran potencial oleífero en cultivares seleccionados.

El fruto puede cocinarse en agua con sal 30 a 60 minutos. Puede procesarse para obtener harina y utilizarse en diferentes proporciones en panadería, pastelería y fabricación de fideos, compotas y jaleas.

Además del fruto son comestibles la flor, el endospermo de la semilla y el palmito (cogollo). Este tiene un contenido de 5 por ciento de proteínas es apto para la industrialización en conservas. Puede aprovecharse que la palma tiene varios tallos y utilizarse unos mientras se dejan los otros. El fruto de segunda calidad es utilizado como alimento de engorde para ganado vacuno, porcino, aves e incluso peces.

La madera del tallo se usa en construcciones y para fabricar utensilios. El colorante verdoso de las hojas se usa en cestería.

TIEMPO DE COSECHA

“Una plantación de palmito se espera que en 8 meses ya se inicie la cosecha, una vez iniciada cada 6 meses uno tiene posibilidades de ir recosechando nuevamente palmito. Para obtener el fruto en condiciones de buenos suelos a los 40 ó 50 meses ya la planta estaría dando su cosecha de Pijiguao”, puntualizó Torres.

Para finalizar el investigador Frank Torres enfatizó “para nosotros la palma de Pijiguao es un rubro de altísima importancia comercial para la región y dentro de lo que es el desarrollo sustentable es un recurso que primero es local y segundo que nos sirve para llevar a cabo la reforestación de espacios y así fortalecer el impulso de la región”.

Prensa MCTI Amazonas

dothyfmc@gmail.com

GOBIERNO BOLIVARIANO CAPACITA A FUNCIONARIOS AMAZONENSES EN GEOMÁTICA


Durante una semana 20 funcionarios públicos provenientes del Servicio Autónomo del Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales (SACAICET), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, (INIA), Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierra (MPPAT), Fabrica Adentro, Misión Ribas, Consejo Federal de Gobierno, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, UNEFA, Fundacite Apure y personal de Fundacite Amazonas participaron en el I Taller de Introducción a la Geomática dictado por el personal de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) y de la Fundación Instituto de Ingeniería, actividad realizada en la ciudad de Puerto Ayacucho.

La temática de este I Taller de Introducción a la Geomática ofreció a sus participantes bases fundamentales para el manejo adecuado de Sistemas de Información Geográfica, Análisis e Interpretación de imágenes satelitales, el uso adecuado del GPS y la Generación de Cartografía Digital.

En este sentido la Geógrafa Gabriela Quintana representante de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) dijo: “este taller es sobre la geomática la cual es un conjunto de disciplinas que se aboca a lo que es percepción remota, cartografía, sistema de navegación global, el fin es buscar instruir a profesionales de la administración pública en el área de tecnología espacial”.

“Este taller esta recorriendo a Venezuela, se ha visitado los estados: Falcón, Bolívar, Sucre, Zulia, Región Central y ahora en Amazonas, próximamente San Cristóbal y Apure”, señaló Quintana.

Por su parte el Ingeniero Gustavo Aguerrevere funcionario de la Fundación Instituto de Ingeniería facilitador del taller manifestó: “la importancia de esta capacitación es el provecho que brindan todas estas herramientas para la planificación tanto del manejo del territorio como del manejo sustentable de la región, para la gestión ambiental y el desarrollo armónico de una localidad”.


EXPERIENCIA DE LA CAPACITACIÓN

Manuel Bolívar funcionario del SACAICET de la unidad Audiovisual destacó: “está es una herramienta muy útil para la planificación y ubicación de zonas vulnerables por ejemplo en mi área de trabajo para localizar con precisión las zonas más afectadas por enfermedades como lo son el Dengue y el Paludismo en la región”.

Lismar Torres personal de la Sala Situacional de Fundacite Amazonas señaló: “este taller es de vital importancia en el desarrollo del proyecto del Sistema de Información Geográfica que se está llevando a cabo en Fundacite Amazonas, el cual tiene como objetivo la georreferenciación de las áreas y comunidades donde se ejecutan los proyectos de las diversas RSIP de la localidad”.

Prensa MCTI Amazonas
dothyfmc@gmail.com