Maestrante. Dorothy Farías
C.I. 15.304.581
Internet
es el corazón de un nuevo paradigma socio-técnico que constituye en realidad la
base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y
de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y
transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la
sociedad en que vivimos…” (Castells, 2001: Páginas 1 y 13).
Realice una
reflexión sobre la sociedad del conocimiento, primero definiéndola y luego caracterizando
los factores técnicos, educativos, económicos y culturales que la contienen.
“Facilitar la información no es suficiente.
La clave es hacerla útil. El uso de las tecnologías de información y
comunicación para alfabetizar a la gente con respecto a la información supone
un enfoque viable”. Hannertore B. Rader.
Sociedad del conocimiento: Transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.
Sociedad del conocimiento ha de poder integrar a cada uno de sus
miembros y promover nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes
y venideras. Las sociedades del conocimiento no se reducen a la sociedad de la
información. El nacimiento de una sociedad mundial de la información como
consecuencia de la revolución de las nuevas tecnologías no debe hacernos perder
de vista que se trata sólo de un instrumento para la realización de auténticas
sociedades del conocimiento.
Las sociedades del conocimiento, son
fuentes de desarrollo y esto es un elemento central la “capacidad para
identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información
con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo
humano”.
Sociedad del Conocimiento y Brecha digital
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
Sociedad del Conocimiento y Brecha digital
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
Se puede
señalar que una Sociedad del Conocimiento tiene dos características principales:
La primera es la conversión del Conocimiento en factor crítico para el
desarrollo productivo y social; La segunda, el fortalecimiento de los procesos
de Aprendizaje Social como medio asegurar la apropiación social del
conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la Educación
juega el papel central.
La sociedad del conocimiento se basa en los modos característicamente
tecnocientíficos de producción de saberes, prácticas, artefactos y tecnologías
que actualmente dominan con poder decisivo tanto institucional, como social,
económica y políticamente. Sociedad de la información digital y sociedad del
conocimiento tecnocientífico representan, pues, algunos de los más
significativos impactos, retos y dilemas resultantes del desarrollo de la
tecnociencia del siglo XX al XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario