Un
total de 44 personas participarán de esta primera capacitación del
procesamiento del chocolate amazonense.
La sede de la
escuela de Chocolatería de Amazonas, ubicada en el municipio Atures en las
instalaciones de los NUDES, fue el escenario donde inició la jornada de
capacitación a través de los maestros
del INCES, un total de 9 facilitadores y 44 personas participan en la jornada
que tendrá una duración de tres meses.
El acto contó con
la asistencia de Luís Alcalá Gerente del Instituto de Capacitación y Educación
Socialista (INCES), Sujei Romero representante del Ministerio del poder popular
para las Comunas, Iñigo Narvaiza coordinador de la Unidad Territorial Amazonas
del Ministerio del poder popular para Ciencia, Tecnología e Innovación
(UTA-MCTI), Alberto Álvarez del pueblo Piaroa y coordinador de la Escuela de
Chocolatería, Nicia Maldonado en representación del PSUV y colectivo en
general. Los sujetos de aprendizaje son los mismos productores
de las comunidades del municipio Manapiare junto a sus hijos, quienes estarán
integrados al proyecto desde el cultivo hasta el procesamiento del Cacao.
Reyna González miembro del Colectivo de
Maestros y Maestras, expuso que “el propósito de la escuela es incorporar a los
sujetos en el nuevo modelo de gestión económica, donde el pueblo es el
que participa, se organiza y produce nuestro Cacao amazonense”
Se pudo conocer que
gracias a la nueva metodología de Proyectos Integrales Socialistas, los
maestros realizan indagaciones con los sujetos de aprendizaje para determinar
cuáles son sus necesidades, con el fin de ofrecer un trabajo liberador y
organizado dentro del colectivo.
Como parte del
primer proceso, se contempla el periodo de tres meses continuos, en los cuales
se busca identificar las necesidades de los sujetos, quienes se integraran
finalmente en la chocolatería. “Luego del proceso de
formación, se constituirá la Empresa de Propiedad Social (EPS), seguido de las
estrategias para la venta y distribución del producto final, generando el
comercio justo, basándonos en el modelo económico que se implementa en la
Revolución Bolivariana” informó Luis Alcalá Gerente regional del INCES.
Por su parte Iñigo
Narvaiza, coordinador de la UTA del MCTI señaló “actualmente el municipio
Manapiare está cosechando 100 toneladas anuales aproximadamente de Cacao catalogado
como el mejor del mundo, esta Escuela de Chocolatería que es una empresa
Socialista tiene la capacidad de procesar entre 30 y 40 toneladas anuales, esto
sin contar con la producción de Barehuä (Copoazú) del municipio Autana”.
En este sentido
Isaac Ortiz Jefe de Formación Profesional INCES-Amazonas manifestó “estos
participantes se convertirán en los próximos multiplicadores de cómo procesar
el chocolate que se cosecha en el municipio Manapiare, a través del proyecto
Redes Socialistas de Innovación Productiva,
donde 20 comunidades indígenas
han recibido el apoyo técnico del Ministerio del poder popular para Ciencia,
Tecnología e Innovación”.
Los facilitadores y
personas invitadas realizaron un recorrido por las instalaciones de la Escuela
de Chocolatería donde Alberto Álvarez le informó paso a paso la utilización de
las maquinarias para el procesamiento, además resaltó “este es un logro del
Gobierno Bolivariano y de nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez, pues gracias
a él se inicio este proyecto desde las comunidades indígenas Piaroas para así aprovechar
la producción de Cacao, por su parte el Ministerio del poder popular para
Ciencia, Tecnología e Innovación a través del Instituto de Ingeniería diseñó y
entregó cada una de las maquinarias que se encuentran acá para el procesamiento
de este rubro”.
Prensa
MCTI-Amazonas/Prensa INCES
No hay comentarios:
Publicar un comentario